lunes, 27 de octubre de 2014

IESEF 

PRACTICAS GÍMNICAS

Lic. Aguirre Walter Abel.

Manifestaciones de la velocidad

Según Martín Acero (1998) los actos motores rápidos se puede clasificar de la siguiente manera:

1. Cantidad de manifestaciones de la velocidad.
- Elemental: una sola forma. Ejemplo: de tumbado levantarse a la señal.
- Integral: más de una. Ejemplo: igual que antes pero correr 50 m.
2. Cantidad de segmentos corporales implicados.
- Segmentaria: un segmento corporal: brazo/pierna.
- Global: más de 2 segmentos.
3. Cantidad de movimientos realizados.
- Acíclica: un movimiento.
- Cíclica: más de uno, repetido.
4. Según las condiciones ambientales y su determinación del tipo de comunicación.
- Simple, una manifestación en condiciones conocidas y estables emitiendo respuestas conocidas (salidas de velocidad, situaciones cerradas).
- Compleja, más de una manifestación conectadas en condiciones cambiantes, con estímulos no esperados y respuestas no programadas (acciones del juego, situaciones abiertas).

La velocidad puede clasificarse teniendo en cuenta distintos parámetros, formas de manifestarse, partes del cuerpo que intervienen, número de movimientos realizados y las condiciones ambientales en las que se desarrolle.

Manifestaciones elementales e integrales de la velocidad

Las manifestaciones elementales son:
- Tiempo de reacción.
- Capacidad de aceleración.
- Velocidad máxima (velocidad lanzada).
Estas formas, en su máxima expresión, sólo pueden manifestarse durante poco tiempo y en movimientos sencillos, sobre todo en las destrezas básicas: andar, correr, saltar, etc.
Las manifestaciones integrales son:
- Resistencia a la velocidad.
- Velocidad resistencia.
- Resistencia a la fuerza rápida.

Tiempo de reacción

 Capacidad de responder en el menor tiempo posible ante la aparición de un estímulo. Es debida a la velocidad de transmisión y proceso de los estímulos. Factor sobre todo genético y poco perfeccionable mediante el entrenamiento:
  • Tiempo de reacción simple en personas no entrenadas 0,2 - 0,3 s.
  • Tiempo de reacción simple en personas no entrenadas 0,1 - 0,2 s.
Los componentes del tiempo de reacción son:

1. Componente aferente: el receptor excitado transmite el impulso al Sistema Nervioso Central (S.N.C.).
2. Componente central: el S.N.C. procesa la señal.
3. Componente eferente: del S.N.C. el estímulo va al músculo.
4. Componente tiempo de latencia: tiempo transcurrido desde la recepción del estímulo por el músculo hasta que se inicia la contracción.

Existen dos tipos diferentes de tiempo de reacción, el tiempo de reacción simple y el tiempo de reacción discriminativo.

El tiempo de reacción simple, se define como el tiempo que separa una excitación sensorial por un estímulo previamentre conocido, de la respuesta motriz que el sujeto conoce de antemano, es decir, se conoce previamente el estímulo y la respuesta (salida de velocidad). Según Zatziorski (1989), el tiempo de reacción simple se divide en cinco fases:
t-1: tiempo que tarda en llegar el estímulo desde donde se produce hasta el receptor correspondiente. Depende fundamentalmente de la capacidad de concentración del individuo. Tiene ciertas posibilidades de entrenamiento.
t-2: tiempo que tarda el estímulo en recorrer la vía aferente. Está directamente relacionado con la velocidad individual de conducción del sistema nervioso, por lo que, en principio, no puede ser afectado con el entrenamiento.
t-3: tiempo de elaboración de la respuesta. Es el tiempo que el sistema nervioso central tarda en seleccionar la respuesta correcta entre todas las almacenadas en la memoria. Esta fase es la que mejor se puede desarrollar con el entrenamiento.
t-4: tiempo que, por vía eferente, tarda en llegar el estímulo a la placa motriz. Al igual que el t-2 apenas se puede modificar con el entrenamiento.
Estas cuatro fases se conocen como el tiempo de reacción premotriz. Comienzan al producirse el estímulo y terminan en el momento de llegar la respuesta a la placa motriz. Constituyen entre el 75-85% del tiempo total de reacción.
t-5: tiempo que tarda en iniciarse la contracción. Se le conoce también como tiempo de reacción motriz y comprende el tiempo transcurrido desde que el estímulo traspasa la placa motriz hasta el momento de iniciarse el movimiento.

El tiempo de reacción complejo o discriminativo se pone de manifiesto cuando dependiendo del tipo de estímulo que se produzca, que se desconoce, habrá que seleccionar y elaborar la respuesta adecuada dentro de todas las posibles. Se manifiesta continuamente en las actividades deportivas, ya que en gran parte de ellas son muchos los estímulos posibles e innumerables las posibilidades de respuesta.

El tiempo de reacción complejo puede ser a su vez:
  • Disyuntivo: hay que elegir entre dos acciones que no pueden hacerse a la vez (o tiro a puerta o paso al compañero).
  • Diferenciador: elegir la respuesta entre todas las posibles y modificarlas ante las dificultades (inicio el ataque y al ver un defensa en frente, cambio de acción y paso al compañero).
En el tiempo de reacción discriminativo además de la propia reacción ha de tenerse en cuenta otros aspectos, no menos importantes para el resultado final, como la precisión, sincronización y secuencialización.
- Precisión, en cuanto a que el movimiento ha de ser exacto y la respuesta, eficaz.
- Sincronización, para hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos, lo que es imprescindible en casi todas las modalidades deportivas.
- Secuencialización, para encadenar las acciones que casi nunca se nos van a presentar de forma aislada.
En los deportes como el atletismo o la natación, la reglamentación impide llevar a cabo ninguna acción hasta que se produzca la señal, pero en los demás juegos deportivos tiene un papel importante una forma de reaccionar que es la Anticipación que es cuando el deportista reacciona no a la aparición de un estímulo, sino que adivina el momento para, de esa manera poder anticiparse al momento y al lugar de la acción del contrario (robo de balón, parada de un penalti).

Schmidt (1986) divide los procesos de anticipación en dos modalidades:
  • Anticipación espacial o de movimientos: precisa conocer previamente el estímulo que se va a producir y la respuesta que precisa.
  • Anticipación temporal: en este caso es necesario que el deportista conozca la respuesta que puede realizar.
Platonov (1993) establece dos tipos de anticipación:
  • Perceptiva: control del movimiento del objeto para interceptarlo en un lugar determinado (corner en fútbol). Para ello es preciso efectuar un cálculo de la velocidad y de la trayectoria del móvil.
  • Receptora: extrapolar el movimiento de la acción a través de una valoración de las acciones del oponente (robo del balón, sprint en ciclismo).
El tiempo de reacción puede ser simple (cuando se conoce el estímulo y la respuesta) y discriminativo (no se conoce el estímulo y se ha de buscar la respuesta entre las posibles). En los juegos deportivos, donde la reglamentación no nos obliga a permanecer inmóviles hasta la aparición del estímulo, toma un papel importante la capacidad de anticipación.

Capacidad de aceleración

Es la capacidad de realizar movimientos alcanzando en el menor tiempo posible la velocidad máxima. Guarda una reacción estrecha con la fuerza rápida, cuando se realizan movimientos que requieren más del 30% de fuerza y a máxima velocidad y cuando se repiten varias veces con pausas cortas el papel decisivo recae sobre la resistencia a la fuerza rápida.
La aceleración es un factor determinante en el resultado final en muchas especialidades deportivas, no sólo en aquellas que la salida está marcada por una señal igual para todos los participantes, sino también en los deportes de equipo, donde gran parte de las acciones a realizar, debido a sus características de intensidad y duración, se van a encontrar en el ámbito de la capacidad de aceleración.

La mayor parte de las acciones que se dan en los deportes colectivos pertenecen al ámbito de la capacidad de aceleración.


Velocidad máxima

 Capacidad de desplazarse a la mayor velocidad posible o de llevar a cabo esfuerzos de forma cíclica a la máxima velocidad posible. Tienen gran importancia los denominados factores físicos de la velocidad que son:
  • Frecuencia de movimientos: capacidad que nos permite efectuar el mayor número de movimientos por unidad de tiempo. Tiene gran importancia la transmisión de impulsos, componente nervioso.
  • Amplitud de movimientos: longitud de cada uno de los movimientos. En el caso de la carrera será la distancia que existe entre la punta de un pie en el momento de abandonar el suelo y el pie contrario cuando toma contacto con él. Dependerá en gran medida de la fuerza explosiva y la elasticidad muscular.
La amplitud y la frecuencia de los movimientos son los factores físicos de la velocidad que nos van a determinar la velocidad de desplazamiento de una persona. El primero pertenecerá al campo de fuerza y el segundo a la velocidad de transmisión del sistema nervioso.

Resistencia a la velocidad

 Capacidad de repetir aceleraciones, principalmente, segmentarias y globales alcanzando la velocidad máxima, con pausas intermedias que consientan de nuevo máxima intensidad. Restituyendo los substratos propios de la vía anaeróbica aláctica, requerida para este esfuerzo. Las duraciones suelen estar entre 0,5 y 10 s. Y las pausas de 1,5 a 90 s.

Velocidad resistencia

 Capacidad de mantener movimientos a velocidad máxima o submáxima, principalmente globales cíclicos. Son esfuerzos de 8 a 60" e incluso hasta 120". Requieren una gran capacidad anaeróbica aláctica, potencia anaeróbica aláctica y capacidad anaeróbica láctica, teniendo que desarrollar la tolerancia al trabajo neuromuscular eficaz en un medio ácido. Según algunos autores cabe más en el campo de la resistencia que en el de la velocidad.

Resistencia a la fuerza rápida

 Fuerza rápida es la fuerza efectuada en el menor tiempo posible; el mayor incremento de tensión muscular en el mínimo tiempo.
La resistencia a la fuerza rápida se define como la capacidad de mantener la óptima aplicación de la fuerza rápida, según el modelo competitivo, a pesar de la fatiga neuromuscular. Va muy pareja al concepto de resistencia a la velocidad pero con magnitudes de resistencia que solicitan más del 30% de la fuerza máxima.

Clasificación de los deportes según las condiciones en que se exprese la velocidad

 1. Especialidades donde se expresan al máximo la mayoría de las manifestaciones elementales e integrales de la velocidad en situaciones complejas (tareas abiertas):
- Deportes de equipo.
- Luchas.
2. Especialidades donde se expresan al máximo la mayoría de las manifestaciones elementales e integrales de velocidad en situaciones relativamente simples (situaciones cerradas):
- Carrera de velocidad y vallas.
- Carrera y salto.
- Carrera y lanzar.
3. Especialidades donde se expresan al máximo una o varias manifestaciones elementales e integrales, con magnitud de resistencia considerable:
- Halterofilia.
- Lanzamientos.
4. Especialidades donde se expresan al máximo una o varias manifestaciones elementales e integrales de la velocidad en unas tareas complejas:
- Gimnasia artística.
- Patinaje artístico.
5. Especialidades donde se expresa la velocidad global de desplazamiento en espacios medios y largos, situaciones simples (cerradas):
- Esquí de fondo.
- Triatlón.
- Maratón.
- Remo.



Según se expresen las distintas formas de velocidad, así podemos nosotros clasificar a los deportes. La forma específica de manifestación de la velocidad nos va a agrupar a los deportes para su estudio y entrenamiento.


Bibliografía

[1] ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. "La Preparación Física del Fútbol basada en el Atletismo". Gymnos. Madrid, 1983.
[2] ANTÓN, J. (Coord.) "Entrenamiento deportivo en la edad escolar". Junta de Andalucía / Unisport, Málaga, 1989.
[3] BANGSBO, G. "Entrenamiento de la condición física en el fútbol". Editorial Paidotribo. Barcelona, 1997.
[4] BOMPA, T. O. "Theory and methodology of Trainig". Kendall/Hunt Pb.Co. Dubuque, Iowa, 1983.
[5] BOSCO, C. "Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista". Editorial Paidotribo. Barcelona, 1991.
[6] CARVALHO, A. "Organnizacao e conducao do Processo de Treino I". Horizonte, I (4): 111-114. 1984.
[7] CASTELLANOS, J., MASACH, J. y ZUBILLAGA, A. "Cuantificación del esfuerzo físico del jugador de fútbol en competición". Trainig Fútbol, 7: 27-41. 1996.
[8] CUADRADO, G. "La fuerza como factor de rendimiento en el fútbol". Equipo, 8: 12-16. 1999.
[9] FAMOSE, J. P. "Aprendizaje motor y dificultad de la tarea". Paidotribo. Barcelona, 1992.
[10] GARCÍA MANSO, J. M. "Hacia un nuevo enfoque teórico del entrenamiento deportivo". Infocoes, II (2): 3-14. 1997.
[11] GARCÍA MANSO, J. M., NAVARRO VALDIVIELSO, M. y RUIZ CABALLERO, J. A. "Bases teóricas del entrenamiento deportivo". Gymnos. Madrid, 1996.
[12] GROSSER, M., BRUGGEMAN, P. y ZINTL, F. "Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y Desarrollo". Ediciones Martínez Roca S. A. Barcelona, 1989.
[13] GROSSER, M., HERMANN, H., TUSKER, F. y ZINTL, F. "El movimiento Deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas". Martínez Roca. Barcelona, 1991.
[14] GROSSER, M. y NEUMAIER, A. "Técnicas de entrenamiento." Martínez Roca. Barcelona, 1986.
[15] HARRE, D. "Teoría del entrenamiento deportivo". Stadium. Buenos Aires, 1987.
[16] JIMÉNEZ, R., MENDILUCE, J. y OSTOLAZA, J. "Estudio fisiológico sobre el fútbol. Fed". Guipuzcoana de Fútbol. San Sebastián, 1993.
[17] KNAPP, B. "La habilidad en el deporte". Editorial Miñón. Valladolid, 1963.
[18] LACOUR, J. R. y CHATARD, J. C. "Aspectos fisiológicos del fútbol". El Entrenador español de fútbol. Nº 25: 32-35. 1985.
[19] MANNO, R. "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo". Paidotribo. Barcelona, 1991.
[20] MARTIN, D., CARL, K. y LEHNERTZ, K. "Manual de metodología del entrenamiento deportivo". Paidotribo. Barcelona, 2001.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario